sábado, 2 de agosto de 2008
Dr. Alfredo Jalife-Rahme: La desnacionalización de PEMEX.
http://video.google.com/videoplay?docid=9209311670451100366&hl=es
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
GIRA 70: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
FECHA: Del jueves 31 julio al domingo 03 de agosto 2008.
ESTADOS: MICHOACÁN (Epitacio Huerta, Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Aporo, Irimbo, Ciudad Hidalgo, Briseñas, Vista Hermosa de Negrete, Tanhuato de Guerrero, Yurécuaro, La Piedra de Cabadas. Ecuandureo, Numarán, Zináparo, Churintzio, Penjamillo, Panindicuaro, Villa Jiménez, Huaniqueo de Morales, Angamacutiro de la Unión, Pastor Ortiz, Puruándiro, Villa Morelos y Chucándiro).
JUEVES 31 DE JULIO DE 2008
10:00 horas Mitin en Epitacio Huerta
11:20 horas Mitin en Contepec
12:40 horas Mitin en Tlalpujahua
14:00 horas Mitin en Senguio
16:30 horas Mitin en Aporo
17:45 horas Mitin en Irimbo
19:00 horas Mitin en Ciudad Hidalgo
VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Briseñas
11:15 horas Mitin en Vista Hermosa de Negrete
12:30 horas Mitin en Tanhuato de Guerrero
14:00 horas Mitin en Yurécuaro
17:00 horas Mitin en La Piedad de Cabadas
18:30 horas Mitin en Ecuandureo
SÁBADO 02 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Numarán
11:15 horas Mitin en Zináparo
12:30 horas Mitin en Churintzio
13:45 horas Mitin en Penjamillo
16:30 horas Mitin en Panindícuaro
17:45 horas Mitin en Villa Jiménez
DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Huaniqueo de Morales
11:45 horas Mitin en Angamacutiro de la Unión
13:15 horas Mitin en Pastor Ortiz
16:00 horas Mitin en Puruándiro
17:20 horas Mitin en Villa Morelos
18:50 horas Mitin en Chucándiro
• • • • •
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
ESTADOS: MICHOACÁN (Epitacio Huerta, Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Aporo, Irimbo, Ciudad Hidalgo, Briseñas, Vista Hermosa de Negrete, Tanhuato de Guerrero, Yurécuaro, La Piedra de Cabadas. Ecuandureo, Numarán, Zináparo, Churintzio, Penjamillo, Panindicuaro, Villa Jiménez, Huaniqueo de Morales, Angamacutiro de la Unión, Pastor Ortiz, Puruándiro, Villa Morelos y Chucándiro).
JUEVES 31 DE JULIO DE 2008
10:00 horas Mitin en Epitacio Huerta
11:20 horas Mitin en Contepec
12:40 horas Mitin en Tlalpujahua
14:00 horas Mitin en Senguio
16:30 horas Mitin en Aporo
17:45 horas Mitin en Irimbo
19:00 horas Mitin en Ciudad Hidalgo
VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Briseñas
11:15 horas Mitin en Vista Hermosa de Negrete
12:30 horas Mitin en Tanhuato de Guerrero
14:00 horas Mitin en Yurécuaro
17:00 horas Mitin en La Piedad de Cabadas
18:30 horas Mitin en Ecuandureo
SÁBADO 02 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Numarán
11:15 horas Mitin en Zináparo
12:30 horas Mitin en Churintzio
13:45 horas Mitin en Penjamillo
16:30 horas Mitin en Panindícuaro
17:45 horas Mitin en Villa Jiménez
DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Huaniqueo de Morales
11:45 horas Mitin en Angamacutiro de la Unión
13:15 horas Mitin en Pastor Ortiz
16:00 horas Mitin en Puruándiro
17:20 horas Mitin en Villa Morelos
18:50 horas Mitin en Chucándiro
• • • • •
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
El Congreso, cómplice de las ejecuciones desatadas por el narco: general Gallardo.

■ Pugna por el acuartelamiento de tropas; “la tarea de los militares es resguardar la soberanía”
Silvia Chávez González (Corresponsal)
El general José Francisco Gallardo Rodríguez, en imagen de 2007 Foto: José Carlo González.
Tultitlán, Méx., 23 de julio. El general José Francisco Gallardo Rodríguez solicitó que el Ejército Mexicano regrese a sus cuarteles y no haga funciones que no le competen, ya que –dijo– realiza trabajos de inteligencia y seguridad pública en varios estados del país.
Asimismo, el general Gallardo, quien estuvo varios años en la prisión del Campo Militar Número 1, acusado de delitos del fuero castrense, pero que para Amnistía Internacional era un “preso de conciencia”, expuso que “la participación activa de los soldados en asuntos de vigilancia pública se debe a la incompetencia de las autoridades civiles, ya que no ofrecen el servicio adecuado a sus gobernados”.
Luego de participar en la marcha en apoyo a Daniel Téllez, quien hace dos años fue atropellado por un camión militar, indicó que “la seguridad pública es una función de carácter administrativo y es responsabilidad de la policía, la cual debe auspiciar la convivencia social, el respeto a los derechos humanos y el buen gobierno”.
Por su parte –continuó–, el Ejército tiene la obligación de mantener la soberanía del país y el orden institucional del Estado mexicano, “entonces, se ve una situación grave, ya que existe una violación a los artículos 13, 29 y 129 de la Constitución, en los cuales se previene a la autoridad militar de no realizar otras funciones”, afirmó Gallardo Rodríguez, quien asegura que su propuesta de crear un ombudsman militar fue la causa de su encarcelamiento.
Aseguró que en la actualidad, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizan funciones de seguridad pública, inteligencia, control de migración y aduanas, “actividades que no son competencia de los militares, con lo que se trastoca el orden jurídico y constitucional del Estado mexicano”.
La consecuencia de esta violación a la Carta Magna se refleja en las más de 4 mil ejecuciones reportadas durante la presente administración y las 10 mil que hubo en el sexenio de Vicente Fox, “y eso es intolerable, toda vez que ese número de muertos no se da ni en una situación de guerra”, apuntó el general.
Sin embargo –dijo–, el Congreso de la Unión es el único poder del Estado que es contrapeso del Ejecutivo en materia militar, aunque “los diputados y senadores están callados, lo que los hace cómplices de las ejecuciones extrajudiciales y del rompimiento del orden constitucional”, advirtió.
Después de casi 200 años de ser un país independiente, los mexicanos “carecemos de corporaciones policiacas nacional, municipal y local, que sean capaces de tutelar los derechos humanos, la seguridad y la propiedad de los ciudadanos”.
Ante tal panorama, el general pidió impulsar la construcción de una policía nacional. El Ejército Mexicano debe regresar a los cuarteles para cumplir con el orden institucional del Estado y salvaguardar la soberanía nacional, finalizó.
Silvia Chávez González (Corresponsal)
El general José Francisco Gallardo Rodríguez, en imagen de 2007 Foto: José Carlo González.
Tultitlán, Méx., 23 de julio. El general José Francisco Gallardo Rodríguez solicitó que el Ejército Mexicano regrese a sus cuarteles y no haga funciones que no le competen, ya que –dijo– realiza trabajos de inteligencia y seguridad pública en varios estados del país.
Asimismo, el general Gallardo, quien estuvo varios años en la prisión del Campo Militar Número 1, acusado de delitos del fuero castrense, pero que para Amnistía Internacional era un “preso de conciencia”, expuso que “la participación activa de los soldados en asuntos de vigilancia pública se debe a la incompetencia de las autoridades civiles, ya que no ofrecen el servicio adecuado a sus gobernados”.
Luego de participar en la marcha en apoyo a Daniel Téllez, quien hace dos años fue atropellado por un camión militar, indicó que “la seguridad pública es una función de carácter administrativo y es responsabilidad de la policía, la cual debe auspiciar la convivencia social, el respeto a los derechos humanos y el buen gobierno”.
Por su parte –continuó–, el Ejército tiene la obligación de mantener la soberanía del país y el orden institucional del Estado mexicano, “entonces, se ve una situación grave, ya que existe una violación a los artículos 13, 29 y 129 de la Constitución, en los cuales se previene a la autoridad militar de no realizar otras funciones”, afirmó Gallardo Rodríguez, quien asegura que su propuesta de crear un ombudsman militar fue la causa de su encarcelamiento.
Aseguró que en la actualidad, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizan funciones de seguridad pública, inteligencia, control de migración y aduanas, “actividades que no son competencia de los militares, con lo que se trastoca el orden jurídico y constitucional del Estado mexicano”.
La consecuencia de esta violación a la Carta Magna se refleja en las más de 4 mil ejecuciones reportadas durante la presente administración y las 10 mil que hubo en el sexenio de Vicente Fox, “y eso es intolerable, toda vez que ese número de muertos no se da ni en una situación de guerra”, apuntó el general.
Sin embargo –dijo–, el Congreso de la Unión es el único poder del Estado que es contrapeso del Ejecutivo en materia militar, aunque “los diputados y senadores están callados, lo que los hace cómplices de las ejecuciones extrajudiciales y del rompimiento del orden constitucional”, advirtió.
Después de casi 200 años de ser un país independiente, los mexicanos “carecemos de corporaciones policiacas nacional, municipal y local, que sean capaces de tutelar los derechos humanos, la seguridad y la propiedad de los ciudadanos”.
Ante tal panorama, el general pidió impulsar la construcción de una policía nacional. El Ejército Mexicano debe regresar a los cuarteles para cumplir con el orden institucional del Estado y salvaguardar la soberanía nacional, finalizó.
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que intelectuales, técnicos y profesionistas y especialistas
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que intelectuales, técnicos y profesionistas y especialistas en materia energética son los encargados de elaborar la propuesta del Frente Amplio Progresista, con la única intención de fortalecer realmente la industria petrolera del país.
El propósito, explicó, es defender la rectoría del Estado sobre el petróleo, convertir al sector en palanca del desarrollo nacional y transformar a México en una potencia energética, así como evitar que el gobierno usurpador, en contubernio con el PRI y el PAN, entregue el petróleo a empresas extranjeras.

Defensa del Petróleo - Argumentos.
Lo que SÍ se debe hacer:...
Y lo que NO se debe hacer:...
Hace tres domingos cuando fuimos a Tecamachalco me vinieron a arrestar dos policías que porque debía tener licencia para andar repartiendo mi periodiquito del petróleo y promoviendo la consulta ciudadana. Yo muy amable les expliqué que era mi derecho ciudadano y que no soy de ningún partido por lo cual no reparto propaganda, y tampoco ando vendiendo nada, sino expresando mi punto de vista ciudadano. Por lo que les dije que no requería permiso ya que soy ciudadana mexicana en pleno ejercicio de un derecho fundamental, el de la libre expresión y que un policía no podía coartármela. Supongo que fui harto convincente porque apenados me pidieron que les diera un periodiquito para poder justificarse con su jefe . Yo les dí varios pa que repartieran entre sus cuates.
Y lo que NO se debe hacer:...
Sin embargo a otro compa de Tecamachalco sí se lo entambaron porque el muy tonto se puso a discutir y a decir que fecal esto y lo otro. Y pal tambo! Eso está mal, porque tanto él como yo somos viles ciudadanos.
Tomado del Foro del Sendero del Peje, Sección Noticias de los Estados.
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Nacionaliza Chávez Banca de Venezuela.
Tras perdonar al rey de España y visitar a Rodríguez Zapatero, el Presidente Venezolano les tenía guardada una sorpresa: quitarle el poder a la empresa bancaria española, que tenía el mayor control en el país sudamericano.
Caracas.- El presidente Venezolano Hugo Chávez anunció en una cadena nacional de radio y televisión la nacionalización del Banco de Venezuela, de propiedad mayoritaria del español Grupo Santander.
Chávez aseveró que la entidad hispana, propietaria del banco, sostuvo negociaciones con un empresario venezolano para venderle su parte, pese a que antes le había negado al gobierno que tuviera interés en deshacerse del banco.
“Me dijeron (el Grupo Santander) que no lo querían vender. Ahora les digo yo ‘no, ahora yo lo quiero’, y lo vamos a nacionalizar. Nos hace mucha falta un banco de esa magnitud en Venezuela”, aseveró el gobernante.
Según medios de prensa locales, el empresario venezolano Víctor Vargas, propietario del Banco Occidental de Descuento, negociaba desde hace varias semanas con el Grupo Santander para la adquisición de sus acciones en el Banco de Venezuela. El mandatario venezolano realizó hace pocos días una visita a España, oportunidad en la cual se reunió con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el rey Juan Carlos de Borbón.
Chávez había amenazado con nacionalizar el Banco de Venezuela en noviembre pasado, luego del incidente que protagonizó con el rey Juan Carlos, quien le dijera la frase “ípor qué no te callas!” en una de las sesiones plenarias de la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile.
El Banco de Venezuela, que es controlado por el Grupo Santander, es una de las entidades bancarias más grandes del país y, según medios locales, maneja inversiones por un valor cercano a los 680 millones de dólares.
El mandatario venezolano ha nacionalizado tres cementeras (las filiales de Cemex, Lafarge y Holcim), la principal siderúrgica del país (Siderúrgica del rinoco), varias compañías eléctricas y la firma de telecomunicaciones CANTV.
NTX
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Caracas.- El presidente Venezolano Hugo Chávez anunció en una cadena nacional de radio y televisión la nacionalización del Banco de Venezuela, de propiedad mayoritaria del español Grupo Santander.
Chávez aseveró que la entidad hispana, propietaria del banco, sostuvo negociaciones con un empresario venezolano para venderle su parte, pese a que antes le había negado al gobierno que tuviera interés en deshacerse del banco.
“Me dijeron (el Grupo Santander) que no lo querían vender. Ahora les digo yo ‘no, ahora yo lo quiero’, y lo vamos a nacionalizar. Nos hace mucha falta un banco de esa magnitud en Venezuela”, aseveró el gobernante.
Según medios de prensa locales, el empresario venezolano Víctor Vargas, propietario del Banco Occidental de Descuento, negociaba desde hace varias semanas con el Grupo Santander para la adquisición de sus acciones en el Banco de Venezuela. El mandatario venezolano realizó hace pocos días una visita a España, oportunidad en la cual se reunió con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el rey Juan Carlos de Borbón.
Chávez había amenazado con nacionalizar el Banco de Venezuela en noviembre pasado, luego del incidente que protagonizó con el rey Juan Carlos, quien le dijera la frase “ípor qué no te callas!” en una de las sesiones plenarias de la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile.
El Banco de Venezuela, que es controlado por el Grupo Santander, es una de las entidades bancarias más grandes del país y, según medios locales, maneja inversiones por un valor cercano a los 680 millones de dólares.
El mandatario venezolano ha nacionalizado tres cementeras (las filiales de Cemex, Lafarge y Holcim), la principal siderúrgica del país (Siderúrgica del rinoco), varias compañías eléctricas y la firma de telecomunicaciones CANTV.
NTX
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
LA LUCHA SIGUE

por Gustavo Iruegassecretario de Relaciones Internacionales del gobierno legítimo de México(publicado en La Jornada el 31 de julio de 2008)
La batalla por el petróleo será un episodio capital en la lucha por la cuarta República. Su importancia reside en el valor económico de los hidrocarburos, en su uso como palanca del desarrollo, en su incidencia en la política nacional, en su carácter estratégico en la geopolítica mundial. Son igualmente determinantes sus efectos como factor de identidad nacional, en la voluntad de lucha y en las perspectivas de victoria. También será probatoria de la eficacia de la resistencia civil pacífica como método de lucha.
En el discurso que pronunció en la Cámara de Diputados en ocasión del desafuero, y en muchos otros pronunciamientos previos y posteriores, AMLO advirtió sobre la intención de “los amos de México” de enajenar los hidrocarburos y al propio Pemex. Entonces se soslayó la advertencia como si se tratara de un simple recurso retórico.
En el acto de constitución del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, celebrado en el Centro Cultural Indianillas el 9 de enero último, la advertencia fue claridosa: “… no permitiremos ninguna reforma que implique entregar el petróleo a extranjeros. Va en serio. Lo repito: va en serio. Desde aquí le mandamos decir al pelele y a sus patrones que si intentan la privatización de Pemex, habrá movilización nacional. Como se comprenderá, ante semejante acto de traición a la patria, no caben titubeos ni medias tintas, ni el qué dirán de nosotros en los medios de comunicación”. Esta advertencia es plenamente vigente.
El gobierno de facto negó que tuviera tan aviesa intención y negó también que pensara promover una modificación constitucional para hacerlo. Cuando comprobó que no podría, reorientó el plan hacia la modificación de leyes secundarias. Con toda oportunidad se denunció su intención de enviar al Congreso iniciativas que modificarían las leyes reglamentarias del artículo 27 y de otras leyes cercanas al tema con la pretensión de engañar al pueblo, argumentando que al no tocar el texto constitucional se respetaba la Constitución.
La burda maniobra fue desmontada por la reacción en la opinión pública y con gran cinismo alegaron que no había tales iniciativas, mismas que pronto salieron a la luz pública. Se hizo evidente la intención de hacerlas aprobar sorpresiva y aceleradamente. Pero se le madrugó al madruguete.
Las brigadas defensoras del petróleo —y a la vanguardia las esforzadas adelitas— entraron en acción y el trabajo del comité se materializó en las calles. En el Congreso los legisladores progresistas tomaron la tribuna. El esfuerzo conjunto desembocó en la aceptación de un debate público sobre el tema.
Curándose en salud, los dirigentes derechistas argumentaron que el resultado del debate no evitaría que en el Senado se dictaminen las iniciativas y luego se aprueben por el simple efecto de la mayoría PRIAN. Pronto surgió la respuesta en forma de la consulta popular que celebró el domingo 27 su primera etapa. No será factible legislar en contra de la voluntad popular así expresada.
En todo el país, en universidades, congresos locales y amplia variedad de organizaciones populares se difundieron las tesis defensoras del patrimonio nacional. Simultáneamente los brigadistas se movilizaron en una denodada campaña de visitas domiciliarias para explicar a la población las intenciones privatizadoras, informar de la situación y de la necesidad de derrotar la campaña de los medios de comunicación comprometidos en el despojo. Se prepararon y entregaron carpetas informativas por millones. El Gobierno Legítimo, los partidos del Frente Amplio Progresista y los brigadistas se emplearon a fondo.
En el Senado se organizaron 21 sesiones maratónicas de ponencias de expertos técnicos, económicos, jurídicos y políticos. Los derechistas sufrieron una derrota de las que en el juego de dominó se llaman “zapato”.
Al finalizar ese ejercicio, el jefe de la fracción parlamentaria del PRI anunció que su partido presentaría una propuesta propia. Como era de esperarse, se trata de una iniciativa que priva al gobierno de la autoridad suprema y se la concede apenas nominal.Es una iniciativa mediatizadora: la creación de organismos descentralizados con autonomía de gestión y presupuestaria implica sustraer a esos organismos del control estatal; así fue como Pedevesa quedó en manos de consejeros y técnicos escogidos por el régimen derechista para aplicar criterios neoliberales a la administración del petróleo venezolano. Por eso fue necesario renacionalizar el petróleo en aquel país.
Bonos ciudadanos y para “instituciones financieras formadoras de mercado” y otros negocios privados implica comprometer la renta petrolera hacia esos accionista. La iniciativa contempla la posibilidad de contratar deuda pública, de celebrar contratos por adjudicación directa y tantas cosas como ésta, que los funcionarios del gobierno espurio y los derechistas de México se congratulan de las coincidencias. En fin, lo único que se puede leer en la iniciativa priísta es que la lucha sigue.
En las condiciones actuales, los objetivos populares en la defensa del petróleo tienen dos grandes vertientes: preservar el patrimonio petrolero y corregir las políticas perversas que se han venido aplicando hace ya 26 años.
La política energética, ahora orientada a satisfacer los requerimientos de Estados Unidos, debe ser reorientada hacia los intereses nacionales. Debe encauzarse en una política energética de Estado, es decir, en una política en la que coincidan el gobierno y la nación, que ponga al servicio del pueblo el producto de su patrimonio. La movilización popular, siempre pacífica pero creciente, es nuestra arma principal; la intransigencia es nuestra actitud de lucha. Transigir es consentir lo injusto.En la consulta se expresó la voluntad del pueblo y en la lucha el poder popular. ¡Venceremos!
Una razón mas para apoyar al Presidente Legítimo de México,
Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)